Publicación de nuestro proyecto en otras web de proyectos LIFE
En la web del proyecto LIFE Biobale se ha publicado una reseña de nuestro proyecto LIFE ECOdigestion.
En la web del proyecto LIFE Biobale se ha publicado una reseña de nuestro proyecto LIFE ECOdigestion.
Los alumnos de la Facultad de Biotecnología de la Universidad de Valencia visitan el 26 de octubre de 2016 la planta piloto del proyecto LIFE Ecodigestion.
El día 3 de octubre de 2016 personal laboral del Excmo. Ayuntamiento de Valencia, alumnos de un curso de medioambiente, realizan una visita a la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Quart-Benáger y a la planta piloto del proyecto ECOdigestion localizada en la citada EDAR.
Declaraciones de Ángela Baeza, técnico de I+D+i del Área de Residuales del Grupo Aguas de Valencia, acerca del proyecto ‘Life ECODIGESTION’ presentado en Ecofira y cuyo objetivo es aumentar un 20% la capacidad de generar biogás como energía renovable, a partir de residuos de la industria agroalimentaria. Declaraciones de Ángela Baeza acerca del proyecto ‘Life…
Leer másEl objetivo del proyecto, liderado por el Grupo Aguas de Valencia y en el que también participan Egevasa y MARE, como socios, es aumentar la producción de biogás como energía renovable, a partir del reciclado eficiente de los residuos de la industria agroalimentaria; contribuyendo así a la reducción de las emisiones de gases de efecto…
Leer másEl Grupo Aguas de Valencia ha presentado hoy, en la segunda jornada de Ecofira y Egética, su nuevo proyecto europeo «Life Ecodigestion», que permite aumentar hasta en un 20 % la producción de biogás como energía renovable a partir del reciclado eficiente de los residuos de la industria agroalimentaria. Según un comunicado de la empresa,…
Leer másEl Grupo Aguas de Valencia ha presentado el proyecto europeo LIFE ECODIGESTION, durante la segunda jornada de ECOFIRA Y EGÉTICA.
El objetivo del proyecto, liderado por el Grupo Aguas de Valencia y en el que también participan Egevasa y MARE, como socios, es aumentar la producción de biogás como energía renovable, a partir del reciclado eficiente de los residuos de la industria agroalimentaria; contribuyendo así a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Esta iniciativa aprobada en la edición LIFE+ 2013, titulada “Automatic control system to add organic waste in anaerobic digesters of WWTP to maximize the biogas os renewable energy”, está cofinanciada por la Unión Europea y se prolongará hasta 2017.
En palabras de los técnicos de aguas residuales del Grupo, “este proyecto LIFE que presentamos en ECOFIRA Y EGÉTICA supone el reconocimiento internacional a la estrategia de I+D+i que venimos desarrollando en el Grupo Aguas de Valencia desde hace algunos años. En definitiva, ser cada vez más eficientes y autosuficentes en la gestión de nuestras depuradoras es nuestra mejor aportación a la sociedad y al medio ambiente”.
El proyecto “ECODIGESTION”
Con la nueva tecnología de automatización de dosificación propuesta y la digestión conjunta de los residuos de la industria y los fangos en los digestores de la propia depuradora, se aumenta el potencial de producción de energía renovable e incrementa la capacidad de codigestión de los residuos. Todo ello, se traduce en la valorización de los residuos en lugar de su eliminación, en un mayor autobastecimiento en la planta y en una reducción de los costes de tratamiento del productor.
El sistema ECOdigestion permitirá incrementar la producción de biogás hasta en un 20% por medio de la dosificación y mezcla de los residuos más favorables, además de aumentar la proporción de metano en el biogás. Está ideado para ser utilizado con instrumentación relativamente sencilla, de manera que, una vez desarrollado, podrá ser aplicado en EDAR de toda Unión Europea que cuenten con digestión anaerobia de fangos.
Leer más